• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

Dirigentes paneleros y campesinos en el departamento del Huila se sumaron a la defensa de la panela como producto autóctono e insignia producido en el campo colombiano. 

Son varias las empresas y asociaciones que producen panela con registro en el departamento. Otros tantos, elaboran la panela de manera artesanal.  Por eso hacen un llamado a la protección de la panela y la no criminalización de la panela de producción artesanal y autóctona. 

La preocupación de los paneleros se da porque se denunció el interés de un particular de una empresa de patentar la panela en Estados Unidos. Además, sería un miembro accionista del ingenio Riopaila, de manera particular estaría interesado en patentar un método de producción ante la Superintendencia de Industria y Comercio, así lo referenció el senador, Rodrigo Villalba Mosquera al manifestar que esto pondría en riesgo a los paneleros artesanales del país. 

Esta situación llevó a una movilización nacional para la defensa de la panela. Para el Senador Jorge Robledo, la panela es un producto milenario y una patente lleva a monopolizar la producción de la panela, también llevaría a encarecer los precios y llevar a la quiebra del sector panelero.

Sumado a lo anterior, los campesinos artesanales denuncian una persecución. Han sido varias las panelas incautadas por no tener marca o registro. Otras por tener de manera fraudulenta o suplantar marcas registradas. Sin embargo, muchos campesinos producen panela artesanal que comercializan de manera minorista y es parte del sustento familiar. 

La federación que agrupa productores de Café, FedePanela, conformada por comités municipales y departamental, expresó su preocupación por el producto similar a la panela, elaborado por un investigador de la industria azucarera. Anunciaron que el lanzamiento al mercado nacional de un producto con características similares a la panela, pues tiene propiedad similares inherentes al proceso de elaboración natural , esto   tiene  graves implicaciones que para el mercado de la panela y los campesinos productores. 

Desde el departamento del Huila, la concejal Leyla Marleny Rincón Trujillo, rechazó dicha patente y manifestó que la panela es patrimonio campesino. Así mismo, el empresario panelero, Rigoberto Rosero desde el municipio de Isnos, manifestó que se debe consumir panela para apoyar a los campesinos, “sentamos una voz de protesta y hacemos un llamado para que se consuma la panela, estamos ayudado por 4mil 500 familias paneleras del municipio de Isnos que viven de la panela”. 

Foto/Carlos Sierra

 

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.