• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

Un grupo de concejales solicitaron a la CAM, cambiar el tipo de compensación ambiental que se realizaría en el humedal El Chaparro en Neiva.

Controversia desató la intervención de una obra en cercanía al  humedal El Chaparro, al oriente de la capital opita.  La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, CAM autorizó un obra de rectificación de Cauce de la microcuenca El Chaparro,  esto como parte de una compensación ambiental de una empresa constructora de viviendas. 

Sin embargo, dicha obra generó el inconformismo de ambientalistas al considerar que podría causar un daño irreversible sobre este ecosistema de humedal. Por esta situación, varios concejales se desplazaron hasta el lugar para conocer el posible impacto. 

El concejal Johan Steed Ortiz, manifestó que es muy importante del humedal y su protección: “El plan de manejo ambiental de los Colores quedó claro las actividades de compensación ambiental que se tiene que realizar. Esta obra es de compensación, pero es de impacto negativo porque lo que vemos es que podría afectar el humedal. Nosotros tenemos que ver es que según el plan de acción se hagan actividades de compensación de impacto positivo ambiental para proteger los humedales.

Dado este inconformismo y en miras de preservar el ecosistema, nueve concejales le solicitaron a la CAM, cambiar el tipo de actividad de compensación. Según el concejal Juan Amaya, piden realizar como compensación, una actividad encaminada a materializar el cumplimiento de lo estipulado en el Plan de Manejo Ambiental del Humedal.

El  PMA del Humedal Urbano Los Colores, establece un programa para conservar y mejorar la dinámica hidrológica del Humedal. En uno de los proyectos se establece evaluar, diseñar e implementar medidas de mantenimiento de la condición hidrológica del cauce. Por lo que los concejales consideran que se podría compensar con: "realizar el retiro regular de los materiales acumulados en el fondo, con el fin de evitar la colmatación del área de reservorio".

Para los concejales esta actividad de compensación garantiza las condiciones de biodiversidad, y contribuye de manera significativa a un ambiente de confianza en las obras de compensación para la conservación del humedal El Chaparro.  

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.