• En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.
  • Algeciras se pinta de murales por la paz
    Por estos días una serie de murales decoran las fachadas del municipio de Algeciras como forma de expresión por la paz en el territorio.
  • Algeciras: Entre el anhelo de paz y la reactivación de la violencia armada
    Atrás quedaron esos momentos de tranquilidad que se vivían en el municipio de Algeciras, el aumento de amenazas y los asesinatos desataron un clima de zozobra. Esto preocupa a los actores sociales y campesinos de todo el departamento del Huila.

La Universidad Surcolombiana desarrolla el proyecto Agenda Social Regional con el que se pretende construir participativamente una agenda Prospectiva para el Desarrollo Social y Humano del Departamento del Huila.

El diálogo se viene desarrollando con  la participación de organizaciones, líderes sociales, Instituciones del Estado, funcionarios públicos y representantes de del sector productivo.

Son 4 encuentros zonales que adelantan de manera virtual en la Plata, Garzón, Pitalito y Neiva. Del 6 de noviembre al 4 de diciembre.

Según los convocantes el dialogo se hará alrededor de tres ejes temáticos. El primero es sobre la democracia, participación y convivencia. El segundo aborda hábitat, territorio y medio ambiente. Finalmente, acceso y garantías a los DESCA.

"El propósito de la Universidad al poner en marcha este proyecto de interacción social, es poder servir como mediadora entre los diversos actores sociales e instituciones que tienen presencia en el Huila, así como ofrecer a tales actores información confiable basada en procesos de investigación de la realidad regional", se refiere en la presentación de la Agenda Social Regional. 

Este proyecto es parte del plan de desarrollo de la Usco como estrategia de proyección social. Fuera de la construcción de la agenda, también se contempla la formación, investigación y un observatorio de políticas públicas regionales