• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

El año apenas va a completar un mes y ya se han registrado nueve masacres. Además, ocho líderes sociales han sido asesinados al comienzo del año 2022.


El inicio de año 2022 en Colombia ha estado marcado por diversos hechos de violencia y una acelerada confrontación armada en los territorios.
Zonas como Arauca, Cauca, Putumayo y Norte de Santander viven una ola de violencia en este año electoral.


La última masacre se registró el 20 de enero en el corregimiento de Dipurdú Guácimo, municipio de Medio San Juan en el Chocó, lugar donde fueron asesinadas tres personas, una de ellas una menor de 11 años.

El día anterior, el 19 de enero se registró otro hecho de violencia en la vereda el Cerrito del municipio de Puerto Guzmán, Putumayo. En el lugar fueron asesinados tres personas, Jesús Yohani Betancur Moncada, Yamid Zapata Barrero y Wilson Cortez Molano, este último era presidente de la JAC en la vereda El Paraíso.
El senador, Feliciano Valencia rechazó esta nueva masacre y denunció una ola de matanza en los territorios.


El asesinato de líderes sociales también ha sido reiterativo en lo comienzo de este nuevo año, según cifra de Indepaz son 8 los lideres que han sido asesinados en el territorio nacional.


Entre los casos de asesinatos en la última semana se encuentra, Mario Palomino asesinado en El Carmen de Viboral era joven profesor de agricultura y Defensor de derechos. Luz Arteaga, médica y lideresa social. Así mismo, Breiner Cucuñame, niño indígena Nasa y defensor de la tierra. Por lo que se ha pedido justicia para el asesinato de líderes sociales y ambientalistas.

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.