• En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.
  • Algeciras se pinta de murales por la paz
    Por estos días una serie de murales decoran las fachadas del municipio de Algeciras como forma de expresión por la paz en el territorio.
  • Algeciras: Entre el anhelo de paz y la reactivación de la violencia armada
    Atrás quedaron esos momentos de tranquilidad que se vivían en el municipio de Algeciras, el aumento de amenazas y los asesinatos desataron un clima de zozobra. Esto preocupa a los actores sociales y campesinos de todo el departamento del Huila.

La Marcha por la Vida y por la Paz recorrió el suroccidente del país haciendo un llamado por el respeto de la vida de las comunidades.

El sistemático asesinato de líderes sociales y excombatientes de la Farc, motivo a que varias organizaciones sociales y firmantes de paz realizaron una Peregrinación por la Vida y por la Paz durante 15 días. 

Desde diferentes municipios del país, se marchó hasta la capital colombiana. Son más de 230 excombatientes de la Farc que han sido asesinados desde la firma de los acuerdos de paz.  El 26 de octubre fue asesinado Marcial Macías Alvarado, de 61 años en el casco urbano de Balboa, municipio ubicado en el sur del Cauca.

"No pactamos el Acuerdo de Paz con el Estado colombiano para morir asesinados, para que nos ahoguen en sangre nuestros sueños y esperanzas", refiere comunicado por parte del partido FARC.

Hasta Bogotá llegaron el 1 de noviembre delegaciones del Sur, Suroccidente, el Nororiente, Norte y del Centro colombiano. Con canticos el 2 de noviembre más de 2000 marchantes llamaron a garantías para la vida en Plaza de Bolívar.