• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

El periodismo huilense sigue de luto, a un año del asesinato de la comunicadora,  Flor Alba Núñez, el crimen sigue en la impunidad y las amenazas a los periodistas no cesan. 

El gremio de periodistas, familiares y amigos de Flor Alba  realización actos de  conmemoración  en el primer aniversario del asesinato. La periodista fue asesinada cuando ingresaba a la emisora La Preferida , donde trabajaba en el municipio de Pitalito, por presuntos móviles relacionados con su ejercicio informativo.

El proceso judicial aún no tiene mayores respuestas y no se ha logrado el pleno esclarecimiento del asesinato, sobre todo en los responsables intelectuales. Por eso Se exigió a la Fiscalía la celeridad en las investigaciones, ya que el proceso del único capturado como autor material “El Loco”, no avanza. Según un especial informativo de varios medios en apoyo con Colprensa, desde el asesinato de  la comunicadora hay un ambiente de zozobra, amenazas  y temor que afecta el ejercicio del periodismo en Pitalito. 

En Neiva los colegas y amigos vestidos de blanco hicieron una ofrenda floral en memoria de la comunicadora y un plantón frente al Palacio de Justicia. Además se dio lectura a la Proclama contra el asesinato e impunidad del crimen, exigiendo una prensa libre, independiente y crítica como sustento de la democracia, la justicia y la paz.

Por su parte en Pitalito se realizó un plantón en la iglesia San Antonio y  una marcha por las calles del municipio hasta el cementerio donde se hizo una ofrenda floral. Los comunicadores hicieron un llamado para que se garantizar la libertad de prensa y evitar más homicidios, amenazas y acoso contra el periodismo y sus trabajadores.

Fotos/suministradas

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.