• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

Del 6 al 13 de septiembre se realiza la Semana por la Paz, bajo el lema: El reencuentro es con la paz.

Movamos por la paz es como promueve la movilización ciudadana  por la paz.

Esta semana tiene  como objetivo de visibilizar el esfuerzo cotidiano de personas que trabajan en la construcción y consolidación de la paz en los territorios.  

De esta manera se presenta las experiencias que vienen construyendo y generando acciones de paz. Tal es el caso del proyecto: Desde mi ventana: que presenta una serie de imágenes por la convivencia y la paz en la comuna 13 Medellín.  La programación también contempla una serie de talleres. 

En Neiva  en el marco de la Semana por la Paz, la organización de derechos,  OBSURDH junto con la Corporación Reiniciar y Severa Flor  realizaron mural denominado "Siempre presentes... Construyamos memoria para la Paz".

El mural se hizo en la  pared del Cementerio Central. En el espacio se presentó  la galería de la memoria de las víctimas de Ejecuciones Extrajudiciales en la modalidad de Falsos Positivos ocurridas en el departamento del Huila.

*Fotos/suminitradas

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.