• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

Los indígenas Emberá Chamí y Katio se cansaron del abandono y salieron a protestar bloqueando la vía Risaralda – Chocó.

 

Esta comunidad indígena desde febrero venía reclamando con un asamblea permanente un diálogo con el gobierno nacional, exigen que se garantice el derecho a la educación en sus comunidades. “Que la educación para los pueblos indígenas es de carácter integral, por lo tanto está articulada al territorio, la salud y la consulta previa”. 

Según líderes indígenas desde el 2002 vienen presentando problemas con la educación diferencial y no se ha cumplido los requisitos que exige el decreto 2500. Se cansaron de la espera y apelaron a las vías de hecho.

Por eso desde Chocó y Risaralda  se unieron alrededor de 5000 indígenas para protestar, bloqueando la vía nacional. “Nos vimos en la necesidad de unirnos y recurrir a esta medida extrema debido a que la Secretaría de Educación del Departamento de Risaralda y Chocó, no han concertado ni suscrito el convenio para garantizar la atención educativa en nuestras comunidades indígenas”.

Otra de las motivaciones de la movilización es que existe una desmedida intervención en los territorios indígenas mediante megaproyectos que asesinan la madre tierra, “desplazan a nuestras comunidades, lo cual se ve agravado por el desconocimiento de los derechos territoriales ancestrales de nuestro pueblo”

Hoy se espera una reunión con el gobernador de Risaralda,. El Consejo Regional de Risaralda – CRIR manifestó que cuatro soldados que fueron retenidos por indígenas, serán entregados a la Defensoría del Pueblo por autoridades y Guardia Indígena.

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.