• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

La organización de afectados por la Represa El Quimbo, Asoquimbo denunció  que Emgesa sigue sin cumplir la obligación de restituir la actividad productiva del Huila y compensar a los afectados por la represa. 

Según informó la presidenta de Asoquimbo, Jenniffer Chavarro,  Enel – Emgesa estarían implementando una estrategia para incumplir la construcción de la infraestructura de riego por gravedad para 2.700 hectáreas de tierras destinadas a garantizar la restitución de la producción agrícola.

“La empresa hizo renunciar a los campesinos a su derecho a tierras estafándolos con la entrega de capital semilla. Ahora, argumentando una supuesta “inviabilidad técnica y financiera” para la construcción de los distritos de riego por gravedad, solicita e insiste en una nueva modificación a la Licencia Ambiental. Todo ello con el aval del Gobierno Nacional y en particular el de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. La “alternativa” de Enel - Emgesa es hacer entrega de maquinaria, suministro de material vegetal e insumos, mejoramiento de vivienda, entre otros, a cambio de los distritos de riego por gravedad reduciendo el valor de la compensación a unos 30 millones de pesos por unidad familiar, es decir, otra estafa adicional, debido a que la adecuación con distrito de riego por gravedad representa una importante inversión económica que Emgesa debe realizar para reparar los daños causados a los campesinos y la región”, se puntualiza.

Reacciones del gobierno departamental

Frente a esta situación, el gobernador del Huila, Luis Enrique Dussán rechazó la manera como Enel -Emgesa está convocado a las comunidades de la zona de influencia de El Quimbo a una jornadas de información y participación para ofrecer alternativas diferentes  a las consignadas en la licencia ambiental y los acuerdos entre la empresa y diferentes actores social, esto ha generado confusión en la población. Por lo tanto, hizo un llamado al cumplimiento de las compensaciones.

 

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.