• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

Ciudadanos en del departamento de Caquetá denunciaron la tala indiscriminada de palmeras de Canagucha en el municipio de Belén de los Andaquiés

Los hechos habrían ocurrido a 300 metros de la escuela rural La Chocho por la vía Marginal de la Selva en Belén de los Andaquiés.

Según los ambientalistas, las palmeras de Canagucha son importantes para la conservación del sistema de humedal. El integrante de la Corporación Manigua; tejiendo Amazonia Por la Vida, Nelson Hoyos  manifestó que se deforestó es un terreno que  es parte del Parque Municipal Natural Mauritia, “fue creado por acuerdo municipal. Por la existencia de estos parques Belén es reconocido por Ordenanza departamental como Municipio Verde y protector del Agua”.

La comunidad hizo una llamado a la preservación de estos parques municipales vitales como fuentes de agua. “Observando esta deforestación, los residuos sólidos a la orilla de los ríos y la actual crisis por desabastecimiento de agua en el casco urbano; cabe interrogar sobre los sistemas de difusión de la política ambiental, las acciones ciudadanas que han movido la educación ambiental en Belén y su actualización para que las acciones sociales no se queden en la historia sino que trasciendan con participación e inclusión generacional”, concluyó Hoyos. 

Por su parte el líder ambientalista, Marlon Monsalve‎, junto a Jorge Eliecer Escobar solicitaron ante CORPOAMAZONIA,  la protección inmediata del humedal, Cananguchal. “Lo anterior, con base en las denuncias dadas a conocer por la comunidad, el deber que nos asiste frente al cuidado y protección de la naturaleza, en especial de los ecosistemas estratégicos, y del marco normativo y jurisprudencia (en especial la sentencia STC 4360 de 2018). Entre otras peticiones, solicitamos se actúe de manera inmediata con acciones efectivas sancionatorias, punitivas y administrativas; también, que se realice de inmediato la clasificación, inventario y categorización de los humedales del departamento. Mañana instauraremos más solicitudes y denuncias, debemos pasar del discurso a la Acción”, puntualizó Monsalve.  

Se espera en la zona una inspección de la autoridad ambiental para evaluar el impacto de la deforestación y se tomen las respectivas medidas en pro de la preservación de este ecosistema. 

 

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.