• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

La ciudadanía a través de redes sociales está convocando a la primera jornada de movilización en Colombia, se denomina 21E. 

La jornada se realizará el 21 de enero, es convocada por medio de redes sociales y principalmente por organizaciones estudiantiles en Bogotá. En la convocatoria se hace un llamado para volver a las calles

El inconformismo ciudadano es latente dado el incremento de múltiples impuestos para el año 2020. Así como varias reformas que cursan trámite en el congreso en materia económica, pensional y laboral. Una de las razones que motiva a la jornada de protesta es el sistemático asesinato de líderes sociales, en lo corrido del nuevo año van 15 líderes asesinados. 

 

El gremio de profesores se sumaría a la jornada dado el incumplimiento de acuerdos. 

Por su parte el Comité Nacional del Paro Nacional que se desarrolló a finales del 2019, manifestó que se tiene prevista una asamblea general en Bogotá el 30 de enero. 

 

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.