• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

Sindicatos de Colombia y demás organizaciones sociales se encuentran lista para conmemorar el día de clase obrera con diversas movilizaciones. 

“El primero de mayo es el día internacional de los trabajadores, una larga trayectoria que nace de la histórica lucha de los trabajadores del mundo por una jornada de ocho horas que hoy todavía no se cumple”, puntualizó Fabio Arias  de la CUT.

En medio de un grave panorama de desempleo y pocas condiciones laborales en el país, los trabajadores saldrán a las calle como cada 1 de mayo  para reivindicar sus derechos laborales y exigir trabajo digno.  La grave situación de los trabajadores se  agudiza  por la política económica que favorece a las multinacionales y el capital privado corporativo, generando la desigualdad, la informalidad, la precariedad laboral, la desprotección social, las prácticas y violencia antisindicales.

El presidente de la CUT, Luis Alejandro Pedraza  manifestó que la movilización es contra la política económica y social del presidente  Santos.   La tercerización laboral es otro  grave fenómeno que afecta la formalización de trabajo en el país. Así mismo las condiciones  contractuales por prestación de servicios sin el reconocimiento de horas extras es otra situación presente .

Sumado a lo anterior al país lo aqueja el crecimiento del desempleo que genera condiciones de trabajo informal sin garantías de seguridad social.  Según la Central Unitaria de trabajadores de Colombia, CUT la conquistas de las luchas ganadas hoy desaparecidas o menguadas, “por la aplicación de la política de libre comercio y de globalización imperialista, que los poderes de las multinacionales, el capital financiero y las potencias aplican legal e ilegalmente para obtener la más grande acumulación de riqueza”. 


  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.