• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

Dado a que las fuerzas públicas dieron un mensaje estigmatizado que replicaron los medios contra el trabajo social y comunitario, varias organizaciones se pronunciaron.

Para las organizaciones de trabajadores sociales, la labor que desarrollan líderes sociales y trabajadores sociales no puede ser estigmatizada. Hasta la fecha 3 trabajadores sociales han sido asesinados por actores armados en lo corrido del 2020. Lo que se suma al asesinato sistemático de líderes sociales en el país. 

Emily Jackeline Conejo Angucho, indígena y estudiante de trabajo social, fue asesinada el 11 de septiembre en Cauca, junto a su padre. Ambos realizaban trabajo comunitario con sus pueblos indígenas.  

La Policía Nacional y periódico El tiempo emitieron el 14 de septiembre una noticia sobre presuntos proceso de adoctrinamiento y organización de actos vandálicos, "los jefes de estas redes, (supuestas organizaciones clandestinas detrás de los actos de violencia contra los CAI),  se desplaza a barrios periféricos de Bogotá y Soacha para realizar trabajo social y comunitario, así lograr nuevos adeptos”, fue el mensaje,

Para las organizaciones de trabajadores sociales, estas afirmaciones ponen en riesgo la vida de los trabajadores y líderes sociales.  La Red de Trabajadores Sociales de Colombia, Redtscol  y la Federación Colombiana de Trabajadores Sociales, FECTS  manifestaron en comunicado que el término de trabajo social y comunitario puede ser interpretado de varias manera, “como la labor de personas que de forma individual o colectiva, se encargan de adelantar diversas acciones con grupos de personas, históricamente excluidas, que viven contextos hostiles y con altos niveles de vulnerabilidad".

Además, manifiestan que desde el trabajo comunitario se busca generar condiciones de bienestar social a las personas.  "Rechazamos las declaraciones que conllevan a estigmatizar la labor, tanto de profesiones del Trabajo Social como líderes y lideresas”, puntualizan. 

El Consejo Nacional de Trabajo Social, también se pronunció al manifestar que refiere una acción de "trabajo social y comunitario". Aclarando que el trabajo social es una profesión regular y decretada con más de 80 años. Por eso solicitaron una aclaración, pues el mensaje emitido afecta la imagen de profesión y distorsiona la intervención del trabajo social en las comunidades.

 

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.