• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

Los docentes del Magisterio a nivel nacional, se encuentran en cese de actividades por dos días. Rechazan el modelo de alternancia impuesto por el Gobierno Nacional en el marco de la Pandemia del Covid-19.

El paro nacional virtual de 48 entre el 12 y 13 de agosto, se da como parte de la decisión de  la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode que agremia a los docentes del país. Ya que se han declarado desobediencia frente al retorno presencial a clases y el modelo de alternancia, este es calificado como una amenaza dado que se vive un momento de incremento en los contagios por Covid-19.

El presidente de Fecode, Nelson Alarcón manifestó que el paro fue una decisión unánime para decirle no a la alternancia y la presencialidad, “es un modelo perverso  para toda la comunidad educativa,  si el gobierno sigue con esa idea, nos mantendremos en desobediencia civil y no vamos asistir a la instituciones educativas. Pedimos establecer mesas de trabajo para abordar el tema de la flexibilidad del calendario académico”.  En este sentido, también se exige derogar o modificar de la directiva ministerial No. 011 que establece las orientaciones para la prestación del servicio educativo en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19.

Por su parte, La Central Unitaria de Trabajadores, CUT apoya y respalda el paro, haciendo un llamado a la defensa de la vida, salud y educación digna. "exigimos la declaratoria de una emergencia educativa que garantice el regreso a la normalidad académica cuando no esté en riesgo la salud y la vida de toda la comunidad educativa”, puntualiza la CUT. 

 

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.