• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

El pueblo de Paujil ha demostrado con firmeza el interés de defender el territorio contra la explotación de petroleras. Por eso la comunidad de viene movilizando con el respaldo de la administración local.

La alcaldesa de Paujil,  Liliana Cuellar  Floriano de manera contundente expidió el decreto 048 del 25 de Abril de 2016, por medio del cual se ha restringido la movilidad de la maquinaria de exploración petrolera en su municipio. 

Así mismo en el municipio se convocó a un foro para expresar junto con la comunidad los efectos negativos de la exploración y exploración de petróleo que se viene programando por parte de empresas contratadas por Ecopetrol.

“Quiero dar gracias a Dios y a las personas que nos acompañaron el día de hoy en el Debate sobre explotación petrolera con los representantes de Ecopetrol y Gobierno Nacional; es más que claro el sentir del pueblo Caqueteño pensando en el futuro de nuestros hijos y las futuras generaciones, el Caquetá es un departamento que debe conservar su fauna y flora, por eso agradezco a los gremios y asociaciones con las que se dejó un precedente grande frente a Ecopetrol y Gobierno Nacional”, puntualizó la mandataria.

La presión de Ecopetrol  para la explotación es fuerte, aun así la mandataria le solicitó a la Agencia Nacional de Hidrocarburos la suspensión del programa sísmico bloque Cardón en su municipio.  De esta forma se fortalece la resistencia civil contra las petroleras. Crece el movimiento ciudadano de caqueteños  que dicen NO a la explotación y exploración de hidrocarburos en este departamento.

 

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.