• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

Este año uno de los sectores que se ve más afectado por las  alzan en diferentes conceptos son los moticiclistas, incremento en el SOAT, impuestos y demás gastos en la movilidad ponen en aprietos a los colombianos.

La motocicleta es medio más popular del país,  tanto que es un medio básico de la familia utilizado  para diversos fines como transportar a los hijos al colegio o como medio de sustento y trabajo.   En diversas ciudades se programaron movilizaciones en la que participó la CUT, la última fue realizada el 20 de enero  de manera pacífica por las principales vías de ciudades capitales.

Uno de los aspectos que causó mayor rechazo fue el exagerado incremento del  Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).  Las motos con cilindraje menos de 100 C.C. deben cancelar $337.650. Entre 100 y 200 C.C. deben cancelar 452.850 y más de 200 C.C deben cancelar 510.750 C.C. Éste también debe ser cancelado por los ciclomotores o bicicletas eléctricas por  un valor de $163.050. 

Así mismo se  rechaza el aumento en la Revisión Técnico Mecánica. El valor de la revisión es de $79.766 más un IVA de $15.155. La tasa del RUNT $3.900, SICOV $17.429, Recaudo $5.950 y el ANSV por antigüedad del vehículo es de 5.300 aproximadamente.  El total de la revisión sería de $127.500.

Otro aspecto que afecta a los motociclitas son las nuevas tarifas en los impuestos, ya que la Agencia de Seguridad Vial prepara un proyecto para aumentar el valor los impuestos para las motos. También hay un incremento desmesurado para la licencia de conducción , el posible pago de peajes, el incremento en el valor de comparendos y el aumento en la gasolina que  es del 1,05 por ciento. 

 Así mismo agremiaciones mototrabajadores han rechazado la persecución a la que se ven sometidos, ya que enfrentar a diario controles excesivo por parte de la Policía algo que consideran como persecución.  

 En ciudades como Neiva y Florencia se ha prohibido en  transporte de parrilleros en determinas zonas, así como la prohibición de parrillero hombre o circulación a determinada hora. Por lo tanto, la ciudadanía rechaza las excesivas restricciones a los motociclistas y  a la libre movilidad, ya que consideran la vulneración de sus derechos. Las denuncias van más allá, ya que se denuncian en muchas ocasiones inmovilizaciones injustas  y comparendos sin justa causa.

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.