• Jóvenes y campesinos del país se toman la plaza de Bolívar
    Cientos de jóvenes y campesinos de organizaciones campesinas y sociales llegaron a la plaza de Bolívar en Bogotá como una acción de movilización por la vida y la paz.
  • Encuentran cuerpos de personadas desaparecidas en Neiva
    En el Cementerio Central de Neiva, la Unidad de búsqueda de Personas Desaparecidas recuperó 12 cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto armado
  • Jóvenes del sur de país se organizan por la paz
    Bajo el lema, “Generación Garante”, un grupo que reúne a varios jóvenes y organizaciones sociales juveniles vienen desarrollando acciones para respaldar la paz en el país.
  • En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.

La denuncias desatadas por las dádivas ofrecidas por Odebrecht para contratar en Colombia evidencian una serie de redes que beneficiaron a grandes empresarios y políticos, entre estos los intermediarios de los contratos, cercanos al gobierno. La corrupción tiene un engranaje,  Quienes fueron los que se beneficiados  y quiénes deben asumir la responsabilidad. 

Odebrecht es una empresa cuyo presidente mundial está en la cárcel por aceptar sobornos por USD800 millones, procesos que se adelantan en Brasil y Estados Unidos. El Consorcio Navelena, conformado por Odebrecht (87%) y la colombiana Valorcon (13%), se quedó con la adjudicación del proyecto por US$ 2.500 millones para las obras de recuperación de la navegabilidad del Río Magdalena – localizado entre las ciudades de Puerto Salgar y Barrancabermeja, por un tiempo de ejecución de 6 años. Eleuberto Martorelli es el director-superintendente de Odebrecht Infraestructura-América Latina en Colombia y Jorge Barragán, ingeniero colombiano que está al frente del Consorcio Navelena.

La responsabilidad política recaería  en gran medida sobre el vicepresidente Vargas Lleras e Incluso el director de la Agencia Nacional de Infraestructura, ANI;  así lo cuestiona el senador, Jorge Enrique Robledo. ¿El vicepresidente Vargas Lleras, que maneja toda la infraestructura del país, no sabía de estas denuncias? 

Vanessa Torres  de la Asociación Ambiental y Sociedad, se había cuestionado: “¿Se continuará permitiendo en Colombia la participación de empresas con antecedentes negativos a nivel internacional en materia de corrupción, daños ambientales[ y sociales dándole prioridad a su eventual solidez económica? Cabe destacar que las investigaciones en torno a la empresa brasilera, y su posible involucramiento en el escándalo de corrupción iniciaron en 2014, mismo año en que se realizó el proceso de Asociación Publico Privada AAP para adjudicar el contrato por la navegabilidad del Río Magdalena,  lo cual deja un interrogante en torno al control existente en el país frente a los antecedentes de una empresa a nivel internacional que tiene una relevancia al interior de la dinámica económica de Colombia”

Salpicado en Banco Agrario

Según denunció Robledo, El Banco Agrario le prestó  120.000 millones a Navelena, controlada por Odebrecht, con un DTF+2,  6 meses antes del préstamo,  el presidente  mundial de Odebrecht,  ya estaba en la cárcel y la empresa quebrada. Por lo tanto el senador cuestiona sobre quién presionó para que se hiciera ese préstamo, “La ANI?¿Vargas Llera?... La Junta Directiva del Banco Agrario tenía que saber que  Odebrecht estaba quebrada y que su presidente  estaba en la cárcel". Lo que suscita la duda sobre  el papel que jugó el Ministro de Hacienda y Agricultura. 

Sin embargo en este caso, el  Fiscal descartó corrupción en las obras de río Magdalena en la que participa Odebrecht y absolvió a la empresa en una  semana,  “Indagó el Fiscal NH Martínez sobre las #AndanzasOdebrechtRioMagdalena para descartar corrupción en apenas 15 días de investigación?”, cuestiona Robledo. 

Según manifiesta, Justicia Tributaria, Al parecer Navelena no ha pagado el crédito que el Banco Agrario le dio a este consorcio, “Ningún banco privado quiso prestarle dinero a Navelena, situación contraria a lo hecho por el Banco Agrario". Además uno más que entra en este engranaje, sería CORMAGDALENA que adjudicó el contrato, ya que cumplía entre otros requisitos con el solidez financiera del consorcio. 

  • En Caquetá recuperan cuerpos de desaparecidos en el marco del conflicto armado
    Con la implementación del acuerdo de paz, avanza la búsqueda de desaparecidos. En zona rural de Caquetá se hizo la recuperación de dos cuerpos de personas desaparecidas en el marco del conflicto.
  • Queman casas sagradas del pueblo Kankuamo
    El domingo 12 en hora de la madruga, fueron incineradas las viviendas ancestrales del pueblo Kankuama de La Mina en el departamento de Cesar.
  • En marcha producción audiovisual sobre potencial ambiental de Santa María Huila
    Empezó a rodarse en el Huila la producción, “Relatos del río Baché: Una ruta ambiental por Santa María – Huila”. Una propuesta de tres capítulos que resaltan la importancia de la conservación ambiental, el significado del río Baché y el turismo responsable.