Organizaciones ambientales y sociales realizarán movilizaciones el 14 de marzo en todo el país para rechazar la construcción de proyectos hidroeléctricos.



La jornada se desarrolla el  día Mundial Contra Represas, ésta  contempla plantones y marchas; también es  un llamado a la defensa del territorio y la vida.

Según la organización, Ríos Vivos se trata de promover  la defensa del agua como bien público., “por los ríos libres de represas y contaminación, por el agua para el pueblo sin discriminación”.

El Día Internacional de Acción contra las Represas y en Defensa de los Ríos, el Agua y la Vida fue adoptado por los participantes del primer Encuentro Internacional de Afectados por las Represas, en marzo de 1997 en Curitiba (Brasil). Representantes de 20 países decidieron que el Día Mundial de Acción se llevaría a cabo el 14 de marzo, que es el Día de Acción contra las Represas Grandes en Brasil.

Huila fuerte en movilización

En diversos  municipios del Huila se realizarán acciones en contra de    14  microcentrales y  nueve represas que se tienen proyectadas en el departamento.

Las organizaciones exigen un nuevo modelo minero energético soberano y autónomo, “gestionado por las comunidades y que responda a sus necesidades; sustentado en otras alternativas como la energía solar, eólica, geotérmica y la cogeneración”.

Las movilizaciones serán a las 9 de la mañana en:

Pitalito: Coliseo hasta el Parque Central
Garzón: Parque Central.
Neiva: USCO hasta el Parque Central.
San Agustín