Mientras el Gobierno Nacional no quiere reconocer la existencia de un Paro Nacional Agrario y Popular, su única respuesta ha sido militar por medio de la represión. Dos zonas que ya cumple 8 días de paro y en la que las movilizaciones han sido contundentes se encuentra bajo el control militar, altamente militarizadas sembrando el terror y la zozobra; sin embargo la movilización social en Tunja logró romper el cerco militar.
La respuesta del Gobierno ha sido de negación, armada y violenta. Tiene sitiada bajo el mando militar varios lugares poblados y puntos de concentración de campesino como imponiendo un estado de guerra. A su vez capturas a líderes sociales, campesinos, estudiantes y cometen todo tipo de arbitrariedades y capturas ilegales. Uno de los capturados fue Huber Ballesteros además de ser integrante del ejecutivo nacional de la CUT y de la Junta Patriótica de MP, es uno de los 10 voceros escogidos por la MIA para la negociación con el Gobierno Nacional en el marco del Paro Nacional Agrario y Popular. Esto pone una vez más en evidencia la persecución a la protesta social y la no existencia de garantías sociales.
Las escenas en las calles de Tunja y Sibaté son policía armada, artillería de guerra, vuelo de helicópteros y Esmad en camionetas y motos, recorriendo la ciudad haciendo de las suyas sin quien los controle y ni detenga. En estos lugares se han decretado toque de queda, por eso es la fuerza pública es la que ronda las calles en la noche y a su paso como ha quedado en evidencia, destruyen vidrios, golpean los transeúntes y capturan a las personas. Quieren sembrar terror y crear un ambiente de caos, la hostigación es el primer elemento.
La noche del 25 de agosto hasta Tunja Boyacá llegaron carro tanques que evidencian la alta militarización, se quiere reprimir a toda costa como aparece en fotos y videos. Frente a estos abusos de la fuerza pública y la zozobra creada, los habitantes de Tunja salieron a la calle a pesar de las restricciones para romper el cerco que impide la movilización social. Se tomaron la calles ríos de gente y realizaron un masivo cacerolazo, con la presencia más de 5 mil personas se reunieron en la glorieta de Tunja para protestar. "El pueblo unido jamás será vencido" una de las arengas más populares.
Este cacerolazo de respaldo a los campesino fue tan contundente que ya se habla de realizar cacerolazos diarios en todo el territorio nacional en donde se impone el miedo de la fuerza pública. Ciudadanos se interpusieron al paso de un tanque de guerras que recorrían la ciudad en la noche. Luego del cacerolazo la comunidad enfrentó de nuevo la represión sin importar los niños del lugar como se ve en video.
#CacerolazoColombia en Bogotá; 5:00 pm en City TV con cacerolas, banderas, gritos, arengas e indignación
Situación en Sibaté y otras zonas
Bajo el control militar están diferentes zonas y la única respuesta del gobierno es armada. Con lo que se han evidenciado los abusos. En video está el registro de un policía dispara varias veces y de manera directa en contra de los manifestantes durante el paro en Paipa.
En Sibaté Cundinamarca la situación es similar bajo control militar, se puede ver como en la noche del 25 de agosto Policía tira piedra a manifestantes en Sibaté. A esta población también entraron carros de tanques y en el Parque Principal de Sibaté la comunidad enfrentó la represión con un resultado de heridos a bala por la fuerza pública al momento de que pretendían tomarse la alcaldía municipal en protesta por el abandono al que han sido sometidos por parte del gobierno colombiano. “Esmad acaba de intervenir con violencia en Sibaté, policía infiltrada y un operativo por los alrededores del municipio, se ha llevado a los líderes juveniles y campesinos de la protesta hay aproximadamente de 25 a 30 retenidos”
“Sibaté está en estado de guerra, primero policías pasan disparando y botando piedras, ahora camiones de guerra con armas de largo alcance patrullan las calles..... Que sensación de vulnerabilidad y peligro tan desesperante”, puntualizó un habitante en redes.
En Facatativá Orlando Buitrago y secretario de Gobierno, Gregorio Bernal, también decidieron entregar el pueblo a las fuerzas armadas. Esto con el toque de queda en la zona; por lo que la comunidad reportó varios disparos en el barrio Santa Rita.
Cauca
En Cauca también se tiene paralizado al departamento, está bloqueado y sin embargo los medios y el gobierno lo quieren ocultar. También se ha tenido que enfrentar una fuerte represión que la población califica como combate de guerra por la presencia de tanquetas, armamento pesado y hasta helicópteros. Los bloqueos son en el Piló, municipio de Mercaderes restringe vía a Pasto y Popayán. De igual formas las veredas Rosas y El Cairo, en Cajibío y al norte hacia el Huila.
El Caquetá también se levanta y como uno de los nuevos puntos bloqueos desde la madrugada de hoy 26 de agosto, se encuentra bloqueada tres puntos, Florencia en sus dos entradas, en la zona rural de San Luis, al sur en el puente sobre la quedada la yuca y al norte vía el aeropuerto en el Sena. Sin embargo, fuertes ataques por la fuerza pública se vienen viviendo en esta zona.
Desde horas de la mañana ciento de personas están represadas por paro de transporte en Soacha. Es que los transportadores de Soacha se unieron al paro y bloquearon la autopista sur a la altura de la entrada de San Mateo.
Se niega el paro, el Gobierno dice que el Paro está bajo control porque arremete brutalmente contra éste y tiene sitiada las zonas pobladas y los puntos de movilización.