Imprimir
Categoría: Región
Visitas: 9408

Todo un debate y voces de inconformismo ha generado el proyecto de construcción víal de la doble calzada Neiva a Campoalegre. Éste posiblemente llevaría a la destrucción de diversas especies de árboles que se encuentran al lado y lado de la vía. Conexión, desarrollo y privatización vial es la política de los corredores para la competitividad.



Con la intensa ola de calor y sequía que enfrenta el Huila, contrario a políticas de conservación de árboles, se pretende destruir un túnel verde en la zona de Trapichito que llena de frescura la vía a Campoalegre.

Los árboles diversos y froduosos se encuentran marcados, al parecer en un inventario forestal. La comunidad argumenta que el inventario es con el fin de realizar su tala y lo qiue le daría paso a la construcción de la doble calzada como parte de una proyecto de vía 4G Cuarta Generación de concesiones del Gobierno Nacional contemplado en el Plan Maestro de Vías.

De ser talados más de 5000 árboles, se afectaría enormemente el paisaje de la zona y causaría una grave afectación ecológica. Hay que recordar que con la construcción de la represa El Quimbo otros ciento de árboles fueron talados alterando gravemente el ecosistema.

El inconformismo de la población es mayor, ya que lo habitantes denuncia sus preocupaciones en la compra de sus predios a precios irrisorios. Hasta ahora la concesión se encuentra realizando los estudios y diseños de la doble calzada.

El proyecto

La doble calzada proyectada hasta Campoalegre con aproximadamente 21.9 kilómetros en una primera etapa del proyecto corredor 3 Santana – Mocoa - Neiva. Ésta e encuentra en su fase de socialización con la comunidad, se han sostenido varias reuniones con la comunidad en Campoalegre y zonas aledañas.

La licitación de la adecuación de la obra, fue adjudicada sobre septiembre del año pasado por la La Agencia Nacional de Infraestructura en alianza con FONADE, el Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo. Ésta quedó en manos del consorcio de firmas, Controladora de Operaciones de Infraestructura S.A de CV, Cass Constructores y Cia, Carlos Alberto Solarte Solarte ,Estyma , Latinoamericana de Construcciones y Alca Ingeniería.

El corredor Santana – Mocoa – Neiva contempla 416 kilometros de carretera y una inversión aproximada a los 2,9 billones de pesos. Se plantea como infraestructura para el desarrollo e interconexión con el interior del país y el Ecuador para mejorar la competitividad de Colombia. Además de la doble calzada, se realizará rehabilitación y mejoras viales. De igual forma se contempla la construcción de las variantes de Campoalegre, Hobo, Gigante, Timaná y Mocoa.

Incrementos

La vía concesionada a ALIADAS PARA EL PROGRESO S.A.S. generaría un aumento en el cobro de peajes por brindar el mantenimiento y la permanente operación del corredorSantana-Mocoa-Neiva . Es decir que por 25 años la concesión de la vía queda en mano de las empresas del consorcio que interviene la obra e implementan un centro de control operacional. Situación que además podría generar la instalación de otros peajes.

Campaña de protesta

La comunidad viene liderando una campaña para defender el túnel verde de un posible tala discriminada.
Para el domingo 31 de enero se tiene previsto una caminata en la zona que partirá desde el puesto de control de la Policía en Surabastos. En la jornada se espera que cada familia adopte un árbol y haga un reconocimiento de las características de la especie, su estado actual para crear un compromiso de concientización y defensa de cada árbol.