Se trata de Yesid Achicué un indígena Nasa que decidió emprender la travesía, denominada Volcanes del Sur.
Expedición que lo llevó a la cima del Volcán Galeras, Volcán Azufral, Volcán Cumbal y Volcán Chiles. “Tras los rastros de desaparecidos Nevados colombianos”, es como Achicué califica la travesía.
“Me queda la experiencia de las grandes manifestaciones de la tierra; de sentirme arrojado en la grandeza de su fuerza y de encontrar la dicha de vivir en aquellas experiencias”, referencia frente a la expedición.
Yesid Achicué se ha convertido en escalador y guía para expediciones al nevado del Huila, lugar al que ha subido en varios ocasiones. En el recorrido una de sus misiones es hacer pagamento a los nevados cuando llega a la cima. Pero también explorar, proteger y hacer un llamado a la conciencia para respetar a la madre naturaleza.
Su nombre se hizo famoso por registrar las fotografías de un avión accidentado en el nevado del Huila sobre 1995, las tomas se lograron en un recorrido que se denominó, La ruta Sur del Huila – Wila (la gran montaña) con más de 14 escaladores a comienzo de 2021.
“Tras la barrera espesa de una ruta que esconde paraísos en cada rincón. Rememorar éste sendero nos hace encontrar el significado que en las entrañas tenemos; nos muestra la conexión que guía el paso de los hijos de la tierra peregrinando a lo alto, a la montaña que yace en el corazón de los Andes” expresó en redes sobre el recorrido.
En la cima del Nevado del Huila se ondeó la bandera del Crihu, organización indígena que agrupa a los pueblos indígenas del Huila.