• En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.
  • Algeciras se pinta de murales por la paz
    Por estos días una serie de murales decoran las fachadas del municipio de Algeciras como forma de expresión por la paz en el territorio.
  • Algeciras: Entre el anhelo de paz y la reactivación de la violencia armada
    Atrás quedaron esos momentos de tranquilidad que se vivían en el municipio de Algeciras, el aumento de amenazas y los asesinatos desataron un clima de zozobra. Esto preocupa a los actores sociales y campesinos de todo el departamento del Huila.

Indígenas pertenecientes a los pueblos  del Huila se suman a la jornada de movilización nacional de la Minga del Suorcidente por el derecho y  defensa de la vida, el territorio, la democracia,  la justicia y la paz.

Autoridades del Consejo Regional Indígena del Huila, Crihu confirmaron que en el departamento también se movilizarán en el marco de la Minga del Suorcidente. Lo harán a partir del lunes 12 de octubre en la zona del puente el pescador vía  nacional hacia Hobo, Huila. En un documento radicado a la Gobernación pidieron garantías al derecho a la protesta que será pacífica. 

De esta manera desde el Crihu se convocó a los sectores sociales a sumarse a la Minga Social y  Comunitaria del Suroccidente. Se espera una movilización masiva con por lo menos 2.500 indígenas de 33 resguardos del Huila. La minga será indefinida y dependerá de los avances en los diálogos nacionales y regionales. Además, solicitaron una mesa de dialogo en la zona de movilización con el acompañamiento de garantes de derechos. 

Según el presidente del Crihu,  José Alirio Tunubalá en el Huila no son ajenos a las masacres y asesinatos de líderes sociales. Por eso la minga  es un llamado  la defensa del territorio y la vida. Las comunidades indígenas manifestaron que el pueblo colombiano enfrenta una Crisis, la situación del  Covid-19  bajo las políticas del gobierno nacional,  profundizaron la pobreza, extremaron la desigualdad y profundizaron las inequidades evidentes también en los pueblos indígenas.

Minga en el Cauca

Las comunidades indígenas en el Cauca marcharán hasta Cali para exigir un dialogo con el presidente. De no ser atendido se desplazarían hasta Bogotá. Una de las razones que llevan a la minga es la  estigmatización a la movilización.