Print
Category: Noticias
Hits: 4567

Jóvenes y diferentes miembros de organizaciones sociales, salieron a movilizarse el 15 de junio en Bogotá y Medellín. Esta es la segunda movilización en el marco de la Emergencia sanitaria declarada por el Covid 19. La primera fue por parte del sector transportador el todo el país, el 27 de mayo.

Colombia se suma a las movilizaciones que se viven en diferentes partes del mundo en el marco del confinamiento y políticas de represión por el Covid 19. En Bogotá y Medellín jóvenes y sectores sociales que se movilizaban fueron reprimidos violentamente, se reportaron varios heridos y detenidos.

Las movilizaciones rechazan medidas decretadas por el gobierno en materia laboral y económica que afecta las condiciones laborales. Así mismo, la situación de hambre, pobreza y desempleo que viven los ciudadanos. Además, se sumaron voces de protesta contra prácticas de racismos estructural.

Una de las voces de rechazo fue la política de hipoteca inversa que ha sido entendida como un proceso de que atenta contra el patrimonio de los mayores.

Es de aclarar, que el sector educativo, organizado en Fecode y otras agremiaciones obreras, ya había realizado plantones en diferentes ciudades el 4 y 11 de junio, por las políticas educativas de retornar clases presenciales sin tener condiciones. Así mismo, exigen mayores recursos para el sector educativo y estabilidad laboral.

En varias ciudades, de manera aislada y espontánea ciudadanos han salido hacer bloques exigiendo alimentos, pues denuncia el hambre y la falta de empleo. Por el cierre de sectores económicos a muchos colombiano se les ha cancelado contrato y disminuido sus ingresos. 

Sector transporte

El 27 de mayo el sector de los transportadores también se movilizó, exigiendo la reapertura del sector, dada las pérdidas millonarias por la parálisis de los automotores.

*Fotografía: Colombia Informa