• En peligro en Macizo Colombiano por el negocio de los mercados verdes
    Comunidades campesinas y organizaciones ambientalistas de San Agustín en el Huila vienen denunciado el riesgo que corre el Macizo Colombiano por la compra de tierras para el negocio privado de los bonos de carbono.
  • Algeciras se pinta de murales por la paz
    Por estos días una serie de murales decoran las fachadas del municipio de Algeciras como forma de expresión por la paz en el territorio.
  • Algeciras: Entre el anhelo de paz y la reactivación de la violencia armada
    Atrás quedaron esos momentos de tranquilidad que se vivían en el municipio de Algeciras, el aumento de amenazas y los asesinatos desataron un clima de zozobra. Esto preocupa a los actores sociales y campesinos de todo el departamento del Huila.

Los docentes cumplieron su primer día de paro por incumplimientos del gobierno, La Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, Fecode había anunciado un paro nacional de profesores durante 24 horas.

La segunda batallada ganada contra la construcción de pequeñas  centrales hidroeléctricas, fue lograda por el municipio de Santa María. El Comité Cívico Salvemos al Río Bache fue notificado de la negación de la segunda licencia ambiental para la construcción de la Central hidroeléctrica en el municipio de Santa María, zona en la que se quería construir dos proyectos energéticos. Éste se suma al municipio de Oporapa donde también fue negada una licencia ambiental.

En un acto inédito en el Huila, el  Concejo de Pitalito aprobó la protección de los recursos naturales frente a la explotación mineroenergética.

Diversas organizaciones sociales y movimientos ambientalistas realizaron marchas en Neiva y Pitalito para rechazar la construcción de  hidroeléctricas en el Huila, por la defensa del territorio y la vida.