Un texto que se queda en deseos poco aterrizados,  es el sin sabor que deja el Plan de Desarrollo que se socializa para ser aprobado en el Concejo de Neiva. Sin embargo, la ausencia de algunos concejales en la socialización ha sido evidente.  

Para algunos líderes parece que las 24 reuniones y  jornadas de socialización con comunidades y gremios no hayan terminado reflejadas de manera clara y contundente en algunos apartados. Otros consideran que es un proyecto en el que la ciudad se piensa bajo lógica de desarrollo del capital.

El Proyecto de Acuerdo Plan de Desarrollo 2016-2019, Neiva, la razón de todos, Gobierno transparente. Empieza a ser cuestionado en el sentido que realmente  el Plan de Desarrollo responda a las necesidades de la capital opita y más aún sobre el enfoque del gobierno transparente, dado los últimos acontecimientos de la E.S.E. Frente a esto,  se reconoce que en la actualidad la E.S.E. Carmen Emilia Ospina de Neiva, viene prestando los servicios de bajo nivel, en una red que presenta deficiencias en infraestructura.

Su eje articulador es el desarrollo sostenible alineado a los intereses  del Gobierno Nacional con Plan de Desarrollo Nacional, perfectamente en resonancia con Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Así mismo bajo la lógica de Ciudades Emergentes y Sostenibles (ICES), del Banco Interamericano de Desarrollo – BID, es decir en el juego de desarrollo  para la competitividad  que impulsa el gobierno con locomotoras que han afectado el plano ambiental y las economías locales. 

El Plan de Desarrollo  parece un numeral de intenciones, sin planteamiento operativizables. El concejal, Jesús Garzón en una entrevista manifestó que es un “plan gaseoso”, sin  nada especial ni espectacular, ya que no se define  la construcción de la Planta de tratamiento de aguas residuales, Ptar y tampoco el nuevo colegio para atender a los estudiantes que venía del Claretiano, “solo se habla de reubicar a los estudiantes y no de una nueva sede”. 

Se habla de un fortalecimiento en el desarrollo económico local que permita la competencia en los mercados locales, regionales, nacionales e internacionales. Lo que no queda claro que es cómo se fortalece esa economía local, por ejemplo el tratamiento a los vendedores de ambulantes e informales, la economía de la tienda en crisis  o el fortalecimiento a los mercados campesinos, más cuando se habla de poner fin al hambre y lograr la seguridad alimentaria. También se hace referencia a  incrementar las unidades productivas, pero  no se establece la estrategia para lograr hasta el 2019 las 245 unidades. 

Lo ambiental

Si bien el tema ambiental es uno de los asuntos que más se aborda, en relación al plan de gobierno disminuye sus intenciones. Se parte bajo la filosofía de la conservación de los recursos naturales, pero parece que  los empeños se limitan a  la Zona de Reserva Forestal Las Ceibas, y  escasamente a la Reserva Forestal de la Amazonía y el Parque Natural Regional La Siberiarío. No hay profundidad en el manejo de los ecosistemas urbanos; quebradas y humedales de la ciudad. De habla de adecuar el Parque Isla de Aventuras  sin mayor profundidad. 

Se queda en filosofía de La protección y conservación de los ecosistemas para garantizar su funcionalidad y sostenibilidad, sin establecer acciones concretas, se queda por lo tanto en el plano de lo  escrito con objetivos sin mayor medición y resultados efectivos.  Objetivos como: “Contribuir con las estrategias de mitigación y adaptación del cambio climático Formular e implementar el plan de cambioclimático”.  Se queda escuetamente con “Promover la política pública de protección y defensa”, sin definir los recursos para la atención del albergue o la política de sustitución de los vehículos de atracción animal. 

Para el comunicador Social, Fracisco Olaya, el plan no tiene ni pies ni cabeza, puede tener buenas intenciones,  pero no están aterrizadas. Por lo tanto plantea que no hay un eje articulador de los contenidos y objetivos del mismo, no hay coherencia, no está delimitado y no hay indicadores medibles, “Deja muchas dudas respecto a los Objetivos de la Meta de Producto y de Resultado. Son demasiado generales y sus indicadores no se pueden medir, no hay forma de evaluar al final la administración. Aparte de las dudas presupuestales en algunos ítems”. 

En el Plan de Desarrollo se hace referencia a  sustentabilidad Ambiental para posibilitar el desarrollo socioeconómico en armonía con el medio natural, pero en ningún lado se estipula esos parámetros y estrategias ambientales, por el contrario se habla de infraestructura y  vivienda, fenómeno urbanístico que viene afectando  los ecosistemas de la ciudad.  

Por otro lado no se establece el tratamiento a los asentamientos en relación a las familias desplazadas y pobreza que necesitan atención prioritaria.  Menos la atención de la población habitante de la calle que viene en aumento, sobre todo  si se habla sostenibilidad social, ya que solo se estipula escuetamente, “Mantener la cobertura de atención al habitante de la calle”. Por lo tanto se referencia el  mejoramiento social y cultural de sus habitantes, sin embargo esto no se traduce en cómo hacerlo efectivo. 

Es así como se habla de zonas críticas como la Avenida Circunvalar-Malecón del Río Magdalena, es una zona problema foco de inseguridad y  consumo de sustancias, pero no se estipula el tratamiento a dar. Por lo tanto el Plan no es claro en  definir inversión para la organización territorial y su relación a un POT. 

Escasa prioridad en educación

En cuanto a la educación,  los indicadores se quedan exclusivamente en la  cobertura en relación a la escasa infraestructura para atender dicho aumento.  Más aún,  cuando los colegios tienen necesidades urgentes de intervención por instalaciones en mal estado, caso puntual del Promoción Social y otros tantos, ya que  solo se plante hasta el 2019 elaborar un plan de infraestructura. 

La formación de docentes, apoyo para estudios en maestrías y doctorados es escaso, se platea continuar el fortalecimiento  de los docentes a través de las prácticas pedagógicas en lenguaje del programa todos a aprender 2.0. En este por el contrario se busca que las instituciones alineen perfectamente el PEI frente a las exigencias de plan decenal de educación y se den las condiciones para la jornada única. 

Se habla de Incrementar el  porcentaje de estudiantes egresados de las IEO, que ingresan a la educación superior, pero no se estipula el cómo lograrlo, si se brindarán becas  o se plantea un plan de acompañamiento financiero para la sostenibilidad de los estudiantes que ingresen a la universidad.  Tampoco las garantías para los estudiantes de estrato más bajo que son los que encuentran mayor dificultad  de ingreso. 

La inclusión y el trabajo con minoría como indígenas, comunidades negras, población en condición de discapacidad,  población LGTBI, sectores como mujer y jóvenes,  es escaso. Se habla de inclusión, pero no se ve como estas comunidades hacen parte activa de la administración,  ni cuál es su participación. Se traduce a solo ítem en los ejes estratégicos como: “Identificar las principales causas de morbimortalidad en la población LGBTI” o “Socializar en comunas y centros poblados la política pública municipal de la discapacidad”.  En el caso de los jóvenes se queda escaso al no traducir  bajo qué mecanismos se buscará la prevención, protección y promoción de los derechos de los jóvenes que se plantea.  Porque parece que la respuesta se alinea perfectamente con la del gobierno, al tener como objetivo  garantizar el funcionamiento del programa de prosperidad social,  "jóvenes en acción" que no responde de con las verdades necesidades.

Para el líder juvenil, Juan Yamid Sanabria Triana, según manifestó en su columna,  en el tema de juventud  no aparece la  dirección de juventud en el Plan de Desarrollo como eje articulado, “Después de la asamblea juvenil, la mesa de socialización y reuniones, nada de lo acordado se tuvo en cuenta, temas importantes como el Festival Nacional de la Juventud”.

El plan de gobierno 

El Plan de Gobierno de Rodrigo Lara Sánchez  Alcaldía de Neiva 2016 – 2019, era mucho más general y  abstracto, con un enorme enfoque ambiental que quedó relegado en el plan de desarrollo. Aunque con un fuerte diagnostico se planteaba  que estábamos  fracasando como sociedad, porque “estamos creando una sociedad fragmentada y excluyente”. Así mismo se le daba prioridad a la consolidación de bienes públicos. 

Es así como en el  reconocimiento del contexto, se plateaba una profunda crisis social y económica, por lo tanto desde diversas aristas se debía  generar inclusión social. Por lo tanto era la inclusión el eje articulador.  Así mismos se reconocía  que La infraestructura y la red pública en salud del departamento del Huila está en una situación crítica.  “El segundo reto de los neivanos, es recuperar lo público y el protagonismo de la ciudadanía como sujetos conscientes de sus derechos, y que no se gobierne de espaldas a la gente”. 

Esa mirada de gobierno se articulaba a la visión de Huila 2020: “En el año 2020 el Huila será el corazón verde de Colombia, pacífico, solidario y emprendedor; líder de una región dinámica donde florecen los sueños de todos”. Política que tiene una mirada sustentada en el desarrollo económico ambientalmente responsable.  “Neiva y su área de influencia será un territorio que manejará en forma sostenible su biodiversidad, dándole un uso productivo, competitivo y racional a la tierra; desarrollará una eficiente gestión que permitirá la planificación del suelo para la productividad; recuperada ambientalmente, que permita un desarrollo sustentable y sostenible”, era la visión muy ligada a lo ambiental. 

Así mismo se ligaba al  Plan Huila 2050, con el eje de “La biodiversidad y los servicios ecosistémicos” y supone una visión 2050 en donde “Los ecosistemas estratégicos del Huila estarán protegidos.  La razón son nuestros ecosistemas, se manifestaba.

También se planteaba,   definir la Política Pública de Empleo para el municipio de Neiva, en virtud del artículo 74 “Política nacional de trabajo decente”.  Lo que se traduce en el mejoramiento y formalización de las condiciones laborales, sumado al incremento de oportunidades de empleo. Aparecía. Implementar el programa “Ojo Pelao” que buscaba identificar e intervenir al adolescente en alto riesgo de intento de suicidio, y consumo de sustancias psicoactivas (drogas y alcohol). Que no se establece claramente en el plan de desarrollo. 

Así mismo apuntar por una Administración pública meritocrática, respetada y admirable.  “Empresas Publicas de Neiva, renovada y transparente”. Un aspecto era utilizar el sistema de valorización para mejorar el financiamiento, así revisar los avalúos catastrales atrasados en zonas de mayor desarrollo urbanístico.  Si bien hace referencia al  Posconflicto en su página 133,  Se queda corto en intervención  postconflicto, enfoque que en el plan de desarrollo poco se evidencia. 

En consecuencia,  del plan de gobierno que tenía como eje  articulador la inclusión y lo ambiental, se pasó un Plan de Desarrollo cuyo eje  es el desarrollo sostenible, bajo objetivos poco medibles.